SOLIDARIDAD
Con el corazón en Aldaia desde Estados Unidos: "Ayuda a reconstruir nuestra escuela de fútbol"
Álvaro López, exjugador de la UD Aldaia, estudiante en la Universidad de Clarke y ex del club, abre un 'crowfunding' para uno de los equipos más golpeados por la dana

El campo donde se estrena la UD Aldaia en el Polideportivo Jaume Ortí / UD Aldaia

"Ayúdanos a devolverles la sonrisa, la ilusión y un pedazo de normalidad. Cada granito de arena cuenta para que estos niños recuperen su infancia y puedan volver a correr, reír y soñar en su campo de fútbol. Hoy te pedimos que te pongas en sus zapatos y que, juntos, les brindemos la oportunidad de volver a ser felices". Este es el mensaje final que puede leerse en el 'crowdfunding' que Álvaro López Martínez, exjugador del Aldaia que está estudiando enla Universidad de Clarke (Dubuque, Iowa; Estados Unidos), ha organizado en ayuda del que es su club y, en especial, de los 750 jóvenes que conforman el fútbol base de la UD Aldaia.
Hace dos semanas, el presidente del equipo, Pepe Villegas, 48 horas después de la dana, se acercó a ver el estado del campo en el Polideportivo Jaume Ortí y fue incapaz de contener las lágrimas. El agua y el fango dejaron una situación "penosa, caótica", en esta localidad de l'Horta Sud, una de las más afectadas por la tragedia. "El fútbol lo aparcamos, aunque el segundo día me acerqué al campo y reventé a llorar. Está destrozado, no sé cómo lo arreglaremos", decía en Superdeporte unos días después de la tragedia.

Pequeños de la UD Aldaia miran como el campo ha quedado desolado / UD Aldaia
El panorama general "ha mejorado" durante la última semana. Sin embargo, la normalidad de la que tanto se habla queda lejos. Las calles todavía "acumulan trastos y escombros", mientras que las ayudas económicas tardarán en hacerse efectivas. En el terreno del fútbol, el comité de crisis, en el que la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV) se encuentra al frente, calibró en torno a los 20 millones de euros la cantidad necesaria para el plan de reconstrucción para toda la 'zona 0' de la dana. Diez a través de fondos estatales y otros diez que procederán de aportaciones de las federaciones española y valenciana, recaudaciones en partidos solidarios de las selecciones absolutas y clubes que se adhieran a la causa y de las donaciones privadas. Es, en este último apartado, donde clubes como el Aldaia han abierto camino.
La iniciativa de Álvaro López y la UD Aldaia
Mediante el portal especializado 'GoFundMe', plataforma líder en este terreno, Álvaro López y el Aldaia han iniciado una recaudación colectiva de fondos 'on line' que centra sus objetivos en: la reconstrucción de las instalaciones deportivas, con los dos campos de fútbol destrozados en su totalidad, reposición de material, el mantenimiento de los servicios de actividad deportiva, transporte de jugadores y jugadoras, ya que la mayoría de coches de la localidad han quedado dañados y la ayuda en el pago de gastos federativos (árbitros, seguros médicos...).
El Aldaia expresa que "cualquier ayuda" es bienvenida para llevar a cabo dichas medidas. "Nos encontramos en una de las zonas más afectadas tras la catástrofe de la dana en València. Esta tremenda tragedia ha derivado en la destrucción de gran parte del pueblo, de las calles, las casas, negocios, etc... así como las instalaciones deportivas, por lo que nos es muy difícil reanudar la actividad deportiva que ofrecemos a más de 700 niños y niñas. Los daños materiales y personales de las familias son incalculables, también dificultan el pago de sus cuotas que sustentan el material deportivo y el mantenimiento del personal. Por ello, necesitamos cualquier ayuda", se lee en el texto de la UD Aldaia, una de las 12 'Escoles VCF'. De hecho, la Academia del Valencia CF ha estado con contacto con su presidente, mostrando preocupación y ofreciéndole apoyo.
Solidaridad desde Loriguilla, Alaquàs y Barrio del Cristo
En la reconstrucción de clubes y escuelas de fútbol, además, va a jugar un papel fundamental la colaboración solidaria de otras entidades deportivas de las zonas próximas. En este sentido, en la UD Aldaia se tiene la esperanza de que alguno de sus equipos pueda entrenarse la próxima semana en alguna localidad vecina. "Estamos en conversaciones con los más cercanos, y hay colaboración en la medida de los espacios que disponen. Confiamos en tener sitio en varios campos vecinos y, si todo va bien, comenzar pronto", dice el presidente, Pepe Villegas.
Por solidaridad y disponibilidad, el Barrio del Cristo, el Alaquàs y el Loriguilla se han prestado en echar una mano al Aldaia y que en breve los niños y niñas de la escuela en la que se formó, por ejempo, el ex del Valencia Juan Sánchez vuelvan a recuperar la ilusión gracias al balón de fútbol. Una de las metas fijadas por la FFCV es que en el mes de diciembre, los clubes más afectados puedan reincorporarse a las competiciones de modo paulatino.
- El aviso de la Real Sociedad a Sadiq para este verano
- Iñaki Peña, portero sobre la mesa para el Valencia CF
- Cambio de rumbo en el futuro de Foulquier
- Confirmado: Budimir deja Osasuna en las próximas semanas
- Mamardashvili gana su primera ‘batalla’ en Liverpool
- Corberán diseña una pretemporada de autor
- Carlos Soler finaliza su aventura en el West Ham
- El fichaje de Otamendi vuelve a escena